Suspenden por un año los embargos por deuda agropecuaria y agraria
Un año de plazo concedió este día la Asamblea Legislativa, para que instituciones del sistema financiero, suscriban con la instituciones acreedoras de la Ley Especial para Facilitar la Cancelación de las Deudas Agrarias y Agropecuarias, un convenio que permita conceder un préstamo al 6% de interés anual a un plazo de hasta 12 años, dentro de cual estará comprendido un periodo de gracia de 2 años, en el que no habrá pago de capital e intereses de cualquier tipo.
La medida suspende todo proceso civil o mercantil ya iniciado en cualquier etapa del mismo, incluyendo diligencias de ejecución forzosa, dentro del periodo determinado por la nueva normativa.
Con el propósito que la información de la una disposición llegue a los beneficiarios, el decreto estable que “Quedan obligadas las instituciones financieras a informar mediante nota y otros medios a los beneficiarios de este transitorio, el nuevo plazo para los tramites.”
Añade que los productores que deseen ampararse a esta medida deben manifestar por escrito a la institución financiera acreedora su voluntad de acogerse al pronto pago, en apego a la ley en cuestión.
Es una disposición para la banca estatal subrayó el diputado Mario Ponce (PCN) “Es uno de los temas que tenemos que seguir abordando para dar soluciones prácticas. Este compromiso que adquiere el Órgano de Estado lo hace pensando en aquellos agricultores que tienen deuda con la banca, no es condonación”. Tenemos el compromiso de buscar cómo generar más empleos y cómo hacer que los sectores productivos del país aumenten la productividad, manifestó el legislador
El diputado Carlos Ruíz (FMLN) argumentó que se está dando una oportunidad, pero también está estableciendo una obligación. Además aseveró que “con el tiempo que se le da, tanto a las instituciones acreedoras como a las personas deudoras, desarrollen y ejecuten los beneficios que esta normativa les genera, para que puedan ser impulsores de la producción agraria y agropecuaria en nuestro país”.
“Estamos tratando de darle un respiro a los agricultores que por diversas causas han podido pagar su deuda. Lo importante es que se están agregando dos artículos: la divulgación y compromiso del sector agropecuario”, puntualizó el diputado Mauricio Linares (ARENA)
“Todos sabemos los problemas que se tienen en el campo, las personas que se dedican a la agricultura; a veces no hay buenas cosechas por los mismos fenómenos naturales que hay e impide cumplir con los compromisos financieros”, finalizó el diputado Adelmo Rivas (GANA).