La Unión Europea en El Salvador, la Organización para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), realizaron un festival en varios municipios de Sonsonate y Ahuachapán, para promover a los pueblos indígenas de la zona.
Comunidades de los municipios de Salcoatitán y Juayúa en Sonsonate, y Apaneca, Concepción de Ataco y Tacuba, de Ahuachapán, fueron parte de la campaña «Cuna de Todos», que buscaba promover el arraigo de los indígenas a su territorio y disminuir la discriminación y el estigma.
El festival de cierre, realizado en Concepción de Ataco, contó con la presencia de la ministra de Cultura, Mariemm Pleitéz, el encargado de negocios de la Unión Europea en El Salvador, Borja García Hidalgo; la Oficial Principal de Operaciones de ACNUR, Luz Adriana García; la Coordinadora Regional de Proyectos de OIM, Paola Zepeda y líderes y
lideresas indígenas.
«Durante este festival quisimos representar los diferentes componentes de la cultura indígena para que las personas asistentes vivieran la experiencia de lo mostrado durante esta campaña. Se trata de un llamado a la acción para combatir, tal como lo indica el Pacto Mundial de Migración, factores estructurales como la discriminación, que fuerzan a las personas a abandonar sus países de origen», dijo Zepeda.
A través de diversos materiales audiovisuales, “Cuna de Todos” incluyó la promoción de la cultura indígena, sus tradiciones, costumbres e identidad, así como mensajes de no
discriminación y no estigmatización a ese grupo de la sociedad salvadoreña.