La Constitución de la República de Nicaragua prohíbe la extradición para sus ciudadanos, Funes obtuvo la nacionalización.
Antes de asumir como presidente de la República, Nayib Bukele, se comprometió que antes que se cumplan los primeros 100 días de su mandato, el expresidente, Mauricio Funes, enfrentaría la justicia salvadoreña.
Es decir que aún estaba en calidad de presidente electo cuando tomó dicho compromiso. Funes se encuentra en Nicaragua desde 2016, país que le otorgó asilo en calidad de perseguido político.
Sobre funes pesan varias acusaciones, órdenes de capturas y la petición hecha por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para la su extradición. Además, la Fiscalía General de la República (FGR) ha presentado diferentes acusaciones y peticiones para su extradición.
Es acusado de malversar $351 millones del presupuesto público junto a familiares, amigos y exfuncionarios.recientemente la FGR decomisó 61 propiedades vinculadas a Funes y adquiridas con supuestos fondos públicos por personas cercanas al expresidente. Los bienes, estaban a nombre de familiares y exempleados de confianza o miembros del círculo más cercano del expresidente y su pareja.
Bukele ha expresado en repetidas ocasiones su interés por hacer que Funes enfrente la justicia del país. Sin embargo esa posibilidad dependía únicamente del presidente de nicaragüense, Daniel Ortega.
Pero eso no es todo. Este día se conoció que Funes obtuvo la nacionalización nicaragüense, así informó la Dirección General de Migración y Extranjería de ese país.
La obtención de la ciudadanía nicaragüense entrampa aún más la posibilidad que el exmandatario pueda ser extraditado al país para enfrentar la justicia; esto por que la constitución de Nicaragua lo prohíbe.
«En Nicaragua no existe extradición por delitos políticos o comunes conexos con ellos, según calificación nicaragüense. La extradición por delitos comunes está regulada por la ley y los tratados internacionales. Los nicaragüenses no podrán ser objeto de extradición del territorio nacional», dice el artículo 43 de la Constitución de la República de Nicaragua.
Por el momento, Nayib Bukele, no ha reaccionado al respecto. “En los primeros 100 días de gobierno Mauricio Funes va a enfrentar la justicia en El Salvador”, dijo el presidente en marzo pasado.
Funes y su hijo Diego Funes Cañas, además de estar exiliados en Nicaragua también son empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores de de ese país, con un sueldo por encima del que recibe un empleado común en el Gobierno.
Según medios de ese país, Funes recibe un salario de 90,080 córdobas desde septiembre de 2017 y su hijo recibe un salario bruto de 47,250 córdobas. Ambos como empleados de la Cancillería.