El parlamentario afirmó que el exmandatario se dio un estilo de vida que no concuerda con los ingresos de un presidente.
El presidente de la Asamblea Legislativa y diputado por el partido Arena, Norman Quijano, se refirió a la reciente acusación presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del expresidente de la República, Mauricio Funes, por la supuesta malversación de $351 millones en el caso conocido como “Saqueo Público”.
Quijano hizo fuertes señalamientos, sostiene que el expresidente se dio un estilo de vida que no concuerda con las remuneraciones de un funcionario y que gastaba como si hubiera nacido millonario.
Las palabras del parlamentario toman relevancia después de las declaraciones hechas el pasado miércoles por el fiscal, Mauricio Arriaza, quien afirmó que Funes realizó grandes gastos.
“Hemos encontrado facturas a nombre del señor Mauricio Funes Cartagena en donde, en un solo día por ejemplo, compró cinco relojes y los pagó en efectivo. Estamos hablando de $65,000 pagados en efectivo”, declaró Arriaza.
Ante esto, Quijano dijo que «la dilapidación de los recursos públicos en asuntos intrascendentes, baladíes; el derroche de ostentación que él hizo todo mundo lo conoce».
La FGR presentó el dictamen que contempla a los 32 implicados en este caso, tres mil folios con la recopilación de las pruebas, 114 testigos, 24 informes técnicos financieros y 2593 documentos que confirman la existencia de ilícitos.
«Se dio un estilo de vida no acorde a la remuneración que puede tener un presidente de la República, parecía que gastaba como si fuera un millonario, como si hubiese nacido millonario. Eso todos lo sabemos», añadió Quijano.
En total, el exmandatario enfrenta cinco procesos: Por evadir $85 millones en 2014, el caso saqueo público (presentado el dictamen esta tarde) por $351 millones, el supuesto soborno al exfiscal Luis Martínez, proceso por revelar un Reporte de Operaciones Sospechosas en el caso Taiwán y el caso de los $3.5 millones relacionados a la empresa italiana ASTALDI, por arreglo en el proceso de El Chaparral.