Este día fue presentado el dictamen de acusación por el desvío de $351 millones de la partida secreta, en el caso denominado «Saqueo Público».
La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este día, Juzgado Séptimo de Instrucción de San Salvador, el dictamen de acusación por el caso denominado «Saqueo Público», donde están involucrados el expresidente de la República, Mauricio Funes, y 31 personas más.
Según la FGR, el expresidente es el y los demás implicados desviaron $351 millones de la partida secreta, siendo Funes el principal señalado.
El fiscal del caso, Mauricio Arriaza afirmó que el exmandatario gastó en un solo día $65 mil en la compra de cinco relojes de lujo y el pago de algunos paseos para sus mascotas.
“Hemos encontrado facturas a nombre del señor Mauricio Funes Cartagena en donde, en un solo día por ejemplo, compró cinco relojes y los pagó en efectivo. Estamos hablando de $65,000 pagados en efectivo”, afirmó.
“La cuenta de Gastos Reservados en el momento que inicia el periodo presidencial de Carlos Mauricio Funes Cartagena le habían sido aprobados 80 millones de dólares, pero con la utilización de distintos mecanismos de lavado de dinero se logró engordar esa cuenta llevándola hasta 351 millones de dólares que fueron los gastos ejecutados en ese periodo”, añadió Arriaza.
En el dictamen se contemplan a los 32 implicados en este caso, tres mil folios con la recopilación de las pruebas, 114 testigos, 24 informes técnicos financieros y 2593 documentos que confirman la existencia de ilícitos.
Arriaza aseguró a los medios de comunicación que el exmandatario gastó, de los fondos públicos, en un solo día $60 mil en la compra de relojes y paseos para sus mascotas.
“Se ha presentado el Dictamen de acusación contra el ex Presidente Funes. Si él no se presenta será declarado rebelde”, dijo el fiscal.
Entre los acusados están Miguel Menéndez, Vanda Pignato, Ada Michelle Guzmán, David Marciano Rivas, entre otros.
En total, el exmandatario enfrenta cinco procesos: Por evadir $85 millones en 2014, el caso saqueo público (presentado el dictamen esta tarde por $351 millones, proceso por supuesto soborno al exfiscal Luis Martínez, proceso por revelar un Reporte de Operaciones Sospechosas en el caso Taiwán y el caso de los $3.5 millones relacionados a la empresa italiana ASTALDI, por arreglo en el proceso de El Chaparral.
Funes recibió por parte del Gobierno de Nicaragua la nacionalidad el pasado 30 de julio, lo que complica que el exmandatario enfrente la justicia salvadoreña, esto por que la constitución de Nicaragua lo dificulta.
“En Nicaragua no existe extradición por delitos políticos o comunes conexos con ellos, según calificación nicaragüense. La extradición por delitos comunes está regulada por la ley y los tratados internacionales. Los nicaragüenses no podrán ser objeto de extradición del territorio nacional”, dice el artículo 43 de la Constitución de la República de Nicaragua.
Sin embargo el fiscal General, Raúl Melara, afirmó recientemente que está buscando las posibilidades que aún quedan para extraditar a Mauricio Funes.