En la actividad participó el surfista salvadoreño, Bryan Pérez, medallista de bronce en los recién pasados Juegos Panamericanos de Lima.
La delegación de jóvenes salvadoreños pertenecientes al programa de voluntariado Tukal ES, radicados en Ottawa, Canadá, conocieron detalles del proyecto Surf City, así como otras iniciativas de carácter turístico y social que se están impulsado en la zona costera de nuestro país.
El voluntariado Tukal-ES, coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene como objetivo integrar a los jóvenes compatriotas en el exterior que desean ofrecer su tiempo, conocimiento y experiencias para contribuir al desarrollo de las comunidades en El Salvador.
Durante su visita a la playa El Tunco en Tamanique, La Libertad, los connacionales fueron recibidos por técnicos del Ministerio de Turismo, quienes les explicaron detalles del proyecto Surf City, iniciativa que busca conectar las diferentes playas que pertenecen a la franja costera marina y generar las condiciones para que los turistas tengan una excelente experiencia al visitar el país.
Los jóvenes expresaron su entusiasmo por trabajar de la mano con los programas que está impulsando el Gobierno del Presidente Nayib Bukele en nuestro país. “Veo El Salvador distinto, mucha gente tiene la esperanza de salir adelante y eso nos distingue como salvadoreños en el mundo, que somos gente trabajadora queriendo luchar y mejorar día a día”, dijo Carolina Ventura, integrante del voluntariado Tukal-ES.
Este intercambio, realizado en el Día Internacional de la Juventud, permitió que los connacionales radicados en Ottawa, Canadá, interactuaran con jóvenes de la playa El Majahual. En este marco, elaboraron un mural, aprendieron técnicas básicas de surf y realizaron varias actividades artísticas, con el objetivo de integrarlos al desarrollo local.
De igual manera, la comitiva sostuvo un encuentro con la Directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), Marcela Pineda, quien motivó a los jóvenes a organizarse para identificar las necesidades de dicho sector y, a partir de eso, fortalecer el empoderamiento y gestionar proyectos.
Por su parte, el director del Centro Escolar de La Libertad, Jorge Alberto Molina, quien también participó en este espacio, destacó que están comprometidos con la juventud de la localidad, y señaló que en la zona existe mucho talento académico y deportivo, por lo que hay que unir esfuerzos para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
Durante una semana, la delegación ha visitado lugares icónicos del país como el Palacio Nacional y la cripta de Monseñor Óscar Arnulfo Romero en el Centro Histórico de San Salvador; y sitios arqueológicos, como Joya de Cerén y San Andrés, para fortalecer sus raíces con El Salvador.