En el marco del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, el Gobierno de El Salvador suscribió un compromiso humanitario para salvar vidas.
El Ministerio de Gobernación y la Dirección General de Protección Civil, suscribieron un compromiso humanitario para salvar vidas. Esto se realizó mediante la firma pública de una carta de entendimiento del Equipo Humanitario de País del Sistema de Naciones Unidas.
El Equipo Humanitario de País está conformado por representantes de las agencias del Sistema de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y cooperantes internacionales.
Su objetivo es asegurar la coordinación efectiva e integradora de la comunidad humanitaria, para dar apoyo a los esfuerzos del Sistema Nacional de Protección Civil y al gobierno de El Salvador en caso de un posible desastre, mediante el fortalecimiento de una relación estratégica y operativa.
En el plano nacional, la Dirección General de Protección Civil es la entidad rectora del proceso de organización de la población. Además, cumple con la función de coordinación, planeamiento y control de las actividades de respuesta humanitaria.
Con esta alianza interinstitucional, estos actores humanitarios estarán contribuyendo unidos en acciones encaminadas a la reducción de riesgos y vulnerabilidades, atendiendo las necesidades más inmediatas en situaciones de emergencia, con el propósito de salvar vidas.
En este acto de compromiso participaron: Agustín Hernández, Viceministro de Gobernación; Andrew Stanhope, Coordinador Residente A.I. del Sistema de las Naciones Unidas en El Salvador y Coordinador Humanitario; y Orlando Tejada, Director General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Por su parte, el Ministro de Gobernación Mario Durán, firmó como testigo de honor esta carta de entendimiento, para integrar el Equipo Humanitario de País.
Cada 19 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, con el objetivo primordial de generar conciencia en torno a la crisis humanitaria que están viviendo millones de personas.
Por: Ministerio de Gobernación