El fiscal General, Raúl Melera, presentó esta mañana una pieza de correspondencia en la Asamblea Legislativa, con la que busca reformar el Código Penal para tipificar como delito las desapariciones y aplicar fuertes condenas a los responsables.
Con esta iniciativa se pretende incorporar dos delitos: Desaparición forzada de personas y desaparición forzada de personas agravada, con penas de entre los 20 a 30 y de 20 a 45 años de prisión respectivamente. «Hacemos un llamado a la Asamblea Legislativa a que se sume a este esfuerzo urgente», exhortó Melara.
Además, el fiscal motivó a la ciudadanía a que pierda el miedo y que denuncie cualquier caso. «Con una vida que salvemos, con una muerte que podamos evitar, con eso estamos haciendo nuestro papel. Confíen en la Fiscalía», dijo.
Diputados de diferentes bancadas respaldaron el anteproyecto de ley y dijeron que lo apoyarían. Además felicitaron al fiscal.
Otra de las acciones que se ha promovido recientemente en la institución es la creación de la Unidad Especializada para casos de Personas Desaparecidas, esta tendrá a disposición nueve fiscales, inicialmente.
“Es importante contar con una Unidad de Desaparecidos donde la persona pueda ser atendida de forma más ágil”, afirmó Melara al momento de anunciar esta nueva unidad.
Según datos de la FGR, cada día desaparecen entre 8 y 9 personas, esto como resultado de la actividad de pandillas. Hasta el miércoles 17 de julio se contabilizaban 1,811 víctimas de desapariciones, la mayoría a manos de pandilleros. En 2018 la cantidad de personas reportadas como desaparecidas fueron 3,679.