Este lunes se espera que se entreguen los resultados de la tercera autopsia a la joven Debanhi Escobar, quien fue hallada muerta el pasado 21 de abril en la cisterna de un motel de Nuevo León.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó el viernes que en este tercer estudio, solicitado por las autoridades mexicanas para esclarecer el caso tras dos autopsias con resultados divergentes, han participado tanto la SSPC como el Instituto de Ciencias Forenses y un médico especialista forense de ONU Mujeres, que reunirán para analizar los resultados.
«El lunes 18 de julio finalmente se realizará la reunión del grupo interinstitucional de trabajo, conformado por médicos… el médico especialista de la ONU, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas… así como la Fiscalía de Nuevo León con sus peritos y médicos para conocer el informe», dijo el subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, en la conferencia presidencial del pasado viernes.
El pasado 1 de julio, autoridades mexicanas exhumaron el cuerpo de la adolescente Debanhi Escobar para practicarle esta tercera autopsia.
«Esperamos poder encontrar la verdad» con los nuevos estudios, señaló a periodistas días atrás Mario Escobar, padre de la joven.
El caso de Debanhi Escobar: dos autopsias ‘opuestas’
La estudiante de abogacía fue hallada muerta el 21 de abril dentro de la cisterna de un motel tras pasar 12 días desaparecida.
La muerte de la adolescente de 18 años generó un inusitado interés en México, golpeado por una crisis de feminicidios desde hace tres décadas, y en otros países, donde se viralizó una imagen de la joven sola en una peligrosa carretera momentos antes de su desaparición.
La necropsia oficial determinó que Debanhi había fallecido de un golpe en la cabeza, aunque sin determinar su origen.
Pero la autopsia privada gestionada por la familia, indicaba que la adolescente fue violada y asesinada. Según esos estudios, Debanhi Escobar presenta varias lesiones en la cabeza efectuadas por otra persona, por lo que «se trata de una muerte violenta homicida».
Los nuevos análisis buscan «homologar criterios forenses sobre la causa de la muerte», de acuerdo con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
«¡Qué necesidad de haber llegado a este punto cuando se pudieron haber hecho bien las cosas desde un principio! Lo que queremos es creer nuevamente en la Fiscalía, en las autoridades, que se encuentre la verdad», añadió el padre de la adolescente.