Los salvadoreños lograron 3 medallas de oro y una de bronce.
Histórica. Aunque hay muchos adjetivos que describen a la perfección la inefable labor que desempeñaron los atletas salvadoreños en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, ese es que más repite en los medios salvadoreños y en la población.
Pese a las dificultades con las que se enfrentan los atletas y deportistas salvadoreños, el contingente nacional que partió hacia Lima, Perú, logró una abundante cosecha de triunfos, los nacionales terminaron siendo los mejores de la región centroamericana.
La primera presea lograda para el país fue la obtenida por el surfista, Bryan Pérez, que se agenció el bronce en la categoría Open. Perdió en el repechaje y no pudo aspirar al oro, además quedó fuera de la clasificación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020; sin embargo buscará la clasificación mediante el mundial de este deporte.
Hasta ese momento era la primera medalla para los nacionales, y la posibilidad de una medalla de oro se veía opacada, de momento. Habían pasado doce años desde la obtención de una presea dorada, la última la logró Cristina López en Brasil, en 2007.
Pero, este sábado fue un día especial para el deporte salvadoreño. De una manera inmejorable se lograron tres oros en una sola tarde.
El arquero, abanderado nacional, Roberto Hernández, subió las expectativas tras clasificarse a la final, donde superó al estadounidense Braden Gellenthien, considerado como el mejor del mundo. Esa era la primera medalla de oro en Lima.
Eso no sería todo, momentos después la disciplina de fisicoculturismo completó esa tarde histórica para los nacionales. En la competencia del Fitness Femenino, Paulina Zamora se agenció el oro en una jornada donde se enfrentó ante 15 atletas más y avanzó a la final, allí superó a la mexicana, Xyomara Valdivia y Macarena Figueroa, de Chile.
Faltaba una medalla más, fue conseguida por Yuri Rodríguez en la categoría de Fisicoculturismo Clásico. El salvadoreño superó en un primer momento primera ronda y luego en la final derrotó a Carlos Giraldo, de Colombia y; Jonathan Martínez, Guatemala.
De esta manera, los atletas salvadoreños cerraron una participación histórica en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y fueron los mejores de Centroamérica.