Ciudad Mujer realizó esta mañana una nueva jornada de prestación de servicios y de orientación sobre cómo prevenir y atender la violencia de género, como parte de las acciones de la campaña nacional “Por una vida libre de violencia para las mujeres”, impulsada por la Secretaría de Inclusión Social a través de su Programa Ciudad Mujer. La actividad tuvo lugar en la ciudad de Jiquilisco (Usulután) y contó con el apoyo de la Alcaldía Municipal de dicha localidad. La jornada estuvo presidida por la Directora de Ciudad Mujer Usulután, Margarita Aparicio y la Alcaldesa de Jiquilisco, Loida de Pérez.
La Directora de Ciudad Mujer, Margarita Aparicio hizo un llamado a las mujeres para estar alerta ante cualquier señal de abuso y no esperar a que éstas sean más graves. “Recuerden que pueden acudir a Ciudad Mujer si son víctimas de violencia, tenemos para ustedes atención sicológica, asesoría legal y alternativas para salir adelante. La violencia de género es un problema grave en nuestro país, y en el mundo; desde Ciudad Mujer estamos para orientarles y apoyarles para que no sea demasiado tarde y luego tengamos víctimas mortales de esa violencia”, subrayó.
Esta nueva jornada de la Campaña inició con una caminata en la que participaron hombres y mujeres, lideresas comunitarias y representantes de instituciones de Gobierno; posteriormente se desarrolló -en el Parque Municipal de Jiquilisco- el festival artístico-cultural en donde hubo presentaciones artísticas a cargo de alumnos y alumnas del Instituto Nacional de Jiquilisco y otros centros escolares, siempre teniendo como temática central la prevención de la violencia de género en las escuelas e institutos. El personal de Ciudad Mujer Usulután también brindó información acerca de todos los servicios que están a la disposición de las salvadoreñas en los seis centros Ciudad Mujer que funcionan en el país.
La Secretaría de Inclusión Social (SIS), a través del programa Ciudad Mujer, continúa concientizando a la población sobre la gravedad de la violencia contra las mujeres, además de ofrecer más de 18 servicios esenciales para contribuir a que las mujeres rompan con los ciclos de violencia que viven en sus hogares.